ORALIDAD
CARACTERISTICAS DE LA ORALIDAD:
- En la comunicación oral y escrita siempre debe haber una relación entre: Emisor-Texto-Receptor.
- La oralidad es específica de la especie humana y la escrita es un sistema creado por el hombre para representar la oralidad
- Es la comunicación es importante ser capaz de conocer y comprender
- En la comunicación oral es importante: el acento, la entonación, el ritmo, y la duración
- La oralidad también es utilizada como recurso para ayudar a recordar con base en la repetición de algo.
- La formulareidad es parte importante en la comunicación para expresar una idea esencial
- En la comunicación oral suelen haber fragmentos repetidos.
- Para el prestigio lingüístico es importante la lengua escrita sobre la oral
- Es importante tener conceptos como la coordinación y el complemento para comunicarnos oralmente
- La comunicación oral es espontanea e instantánea
- Hay una serie de normas de acuerdo a cada cultura que se deben cumplir como: los turnos, tema de conversación, intensidad de la voz, ritmo etc.
- La comunicación es la forma más eficaz de transmitir un mensaje.
- Para tener una buena comunicación oral es importante: la educación de la persona, el tono la voz, su manera de pronunciar, la elección de términos, los movimientos del cuerpo y la forma de expresar sus ideas
- Ritmo, repetición y periodicidad elementos fundamentales de la comunicación oral
- La transcripción de la oralidad en ciertos casos es necesaria, pero de mucho cuidado ya que puede parecer desordenado
- El conjunto de elementos prosódicos básicos son principios elementales en la organización de la lengua hablada
- La prosodia como elementos no verbales de la expresión oral.
- En la comunicación se debe saber hablar, escuchar, expresar miradas, la expresión facial, gestos, postura, tono de voz, y fluidez para que la comunicación sea clara, concisa, rápida, y cordial.IOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA
Álvarez, M. Alexandra, (2001), Análisis de la oralidad: una poética del habla cotidiana. Mérida; Recuperado el 16 de Febrero de 2014 de: https://elies.rediris.es/elies15/cap12.html
Ramón Ramírez Ibarra, (2010), Oralidad y Escritura (Funciones y características); Recuperado el 27 de Febrero del 2014 de:
https://rramib.blogspot.mx/2010/05/oralidad-y-escritura-funciones-y.html
Aries Gómez, Joel Araujo, Rut Ramírez, Sharly Ramírez, (2008), Direfencias entre oralidad y escritura; Recuperado el 27 de Febrero del 2014 de:
https://discurriendo.wikispaces.com/Diferencias+entre+oralidad+y+escritura
Facultad de cátedras, (2003), Oralidad y escritura; Recuperado el 01 de marzo del 2014 de: