RESEÑA

10.06.2014 09:54

RESEÑA

 

Que es una reseña?

Es un documento académico híbrido pues al mismo tiempo da cuenta de la información de un texto base (carácter expositivo) y presenta una visión crítica de su contenido (carácter argumentativo).

 

¿Cómo se clasifican?

 

Teniendo en cuenta el contenido se pueden reconocer los siguientes tipos de reseña:

  • Informativa: Busca profundizar el conocimiento que se tiene sobre el producto reseñado, por tanto la reseña debe ofrecer algo más de lo que se puede encontrar en otros sitios, por ejemplo, la página oficial del producto. Se debe evitar caer en copiar y pegar información de lo reseñado, pues estaríamos simplemente repitiendo la información. Se aconseja recurrir a procesos como la paráfrasis, la generalización y la supresión de información al diseñar la reseña.
  • Comparativa: Como su nombre lo indica, compara dos o más objetos reseñados, señalando puntos de encuentro y diferencias. Al final se presentan las opiniones frente a lo comparado, en coherencia con lo expuesto.
  • Valorativa: Presenta la opinión personal de quien reseña, de tal forma que se valora lo reseñado, indicando si merece nuestro tiempo, atención o dinero.
  • Motivadora: Se utiliza para invitar al lector a acercarse al producto reseñado, indicando sus aciertos y resaltando sus aportes; ésta suele combinarse con el anterior tipo de reseña para lograr el objetivo.
  • Confirmativa: Se utiliza para confirmar una opinión ya formada sobre el producto reseñado.

 

 

Ejemplo de reseña.  

 

SALUD GLOBAL

 

 

Mediante la realización de este programa y la entrevista realizada se trató un tema de interés general basado en la los enfoques y particularidades de la lectura, partiendo desde la importancia de adquirir este habito y los resultados obtenidos que son la amplia y nueva obtención de conocimientos y destrezas que en muchas ocasiones el común no presenta. Un gran beneficio al realizar y hacer énfasis sobre este habito es el vocabulario presentado y tomado de forma enriquecedora para interactuar y socializar con diferentes individuos.  

 

Al observar y entender un texto el lector de forma oportuna empieza a entrar a nuevas fuentes de tal manera que se desenvuelve y culturiza sobre su entorno, amplía sus conocimientos, trata temas de interés, sabe expresar variedad de ideas y enriquece su pensamiento a través de otras.

 

Hay que tener en cuenta que se facilita la comprensión textual en el momento en que se realice y encuentre una lectura con un desarrollo atento y preciso, de tal manera que se presente una excelente comprensión y se identifique el mensaje esencial e idea principal de dicha lectura. Es de forma vital y demás precisión observar y detallar el titular empezando a desglosar párrafo por párrafo; para mayor facilidad tener en cuenta cada signo de puntuación, tanto así que se inicie en un punto y termine en otro la frase o enunciado.

 

Los padres hoy en día tienen como principal función y objetivo enseñar a sus hijos desde muy pequeños a enfocalizarse a este medio de comunicación y gran habito pensando en un beneficio para ellos, claro está que deben recurrir a estrategias como los cuentos o cosas que le gusten, que sean de su total agrado  y que al momento de estar ejecutando el texto no termine en un estado de ánimo pesado y bajo si no que a si mismo se haga preguntas con frecuencia y muestre un grato interés al tema

 

En nuestra actualidad muchos equipos audiovisuales facilitan la habilidad de aprendizaje ya que son de carácter interactivo  en donde se puede escuchar leer  y ver al mismo tiempo, estas herramientas con el fin de obtener una mejor facultad en su lenguaje;  aunque se debe estar más atento a la idea de su contenido debido a los diversos mecanismos que allí se presentan y un gran problema en nuestra sociedad es que con frecuencia los niños se limitan solo a observar pero no a leer.

 

Gracias al avance de las tecnologías adquirimos un entorno más desarrollado facilitando nuestro diario vivir; aunque estas también presentan sus dificultades y debilidades tanto así que en varias ocasiones referente a la lectura, estos medios convierten al lector en un estado de ánimo aburrido, tomando como ejemplo un computador quien se encarga con el tiempo del cansancio de la visión. Por medio de la lectura y su comprensión se puede detallar rasgos de personalidad basándose en la forma de escritura, expresión y el enlace del autor.

 

La lectura requiere el buen manejo de los signos de puntuación, el lector  en lo posible debe tratar temas de su agrado, tanto así como deportes, política cuentos entre otros cualquier texto que llame la atención; no necesariamente el relato debe ser extenso para estar profundizando variedad de temas y ampliando conocimientos solo se requiere de una excelente atención prestada ya que el saber leer influye en nuestro modo de ver y pensar sobre la sociedad en general. La lectura puede servir como una relajación no siempre enfocada hacia el estudio, hay que hacerla placentera de manera que cuando  se empiece a leer se entienda y de cierta comprensión.

 

La conclusión desarrollada mediante este texto es el interés y la buena comprensión que  debemos presentar al momento de enfocalizar una lectura de cualquier tipo, siendo consientes de lo indispensable que es en nuestro diario vivir.

 

“Entre más temas y lecturas abordados más conocimiento adquirido”

 

Wikipedia. (2014). Reseña. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Rese%C3%B1a